sábado, 15 de agosto de 2009

Desarrollo Organizacional

El campo del Desarrollo organizativo (DO) trata acerca del funcionamiento, desarrollo y efectividad de las organizaciones humanas. Una organización se define como dos o más personas reunidas por una o más metas comunes.

El DO es una herramienta que por medio del análisis en el entorno adopta un camino o estrategia para buscar el cambio que conlleva a una evolución conforme a las exigencias o demandas del medio en el que se encuentre logrando la eficiencia de todos los elementos que la constituyen llegando a obtener el éxito de organización. Todo esto se requiere para que una organización se encuentre en capacidad o tenga los elementos necesarios para entrar a competir en el mundo actual convirtiéndose en una necesidad.

Para utilizar esta herramienta se emplea o se hace uso de un proceso fundamental como lo es el aprendizaje, que es la vía por la cual se accede al conocimiento adquiriendo destrezas y habilidades produciendo cambios en su comportamiento (es un eje para el D.O), es por esta razón que hay que tener en cuenta los aspectos que influyen en el rendimiento de los elementos que constituyen la organización.
El comportamiento organizacional es la materia que busca establecer en que forma afectan los individuos, los grupos y el ambiente en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, siempre buscando con ello la eficacia en las actividades de la empresa.El estudio del comportamiento que tienen las personas dentro de una empresa es un reto nunca antes pensado por los gerentes y que hoy constituye una de las tareas más importantes; la organización debe buscar adaptarse a la gente que es diferente ya que el aspecto humano es el factor determinante dentro de la posibilidad de alcanzar los logros de la organización.Dentro del estudio que se desarrollara en este libro será el de aplicar el termino reingeniería que busca la manera de reconsiderar la forma en que se trabaja y verificar si la estructura que tiene la empresa en el momento es la adecuada y la más funcional.La ayuda que se presenta en el libro es de utilidad para los estudiantes pero también para los gerentes en activo que hoy por hoy tienen en sus manos la gran labor de representar los ideales de las empresas y conseguir los logros que esta requiere.
Tomemos en cuenta que el comportamiento organizacional es una disciplina que logra conjuntar aportaciones de diversas disciplinas que tienen como base el comportamiento verbigracia la psicología, la antropología, la sociología, la ciencia política entre otras. Dentro del estudio del comportamiento organizacional consideraremos variables dependientes e independientes.
Las variables dependientes que consideran algunos autores o que remarcan más son:

·Productividad.- la empresa es productiva si entiende que hay que tener eficacia (logro de metas) y ser eficiente (que la eficacia vaya de la mano del bajo costo) al mismo tiempo.

·Ausentismo.- toda empresa debe mantener bajo el ausentismo dentro de sus filas porque este factor modifica de gran manera los costos, no cabe duda que la empresa no podrá llegar a sus metas si la gente no va a trabajar.

·Satisfacción en el trabajo..- que la cantidad de recompensa que el trabajador recibe por su esfuerzo sea equilibrada y que los mismos empleados se sientan conformes y estén convencidos que es eso lo que ellos merecen.

Orígenes del Desarrollo Organizacional (D.O.)

El movimiento del desarrollo organizacional surgió a partir de 1962, con un complejo conjunto de ideas al respecto del hombre, de la organización y del ambiente, en el sentido de propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades. El Desarrollo Organizacional es un desdoblamiento práctico y operacional de la Teoría del comportamiento en camino al enfoque sistemático.

Valor agregado

El desarrollo Organizacional es una técnica que se utiliza para el mejor funcionamiento del clima organizacional y para así plantear los cambios necesarios para el buen desempeño de la organización y así obtener los resultados esperados.
También podemos decir que las empresas utilizan esta herramienta para ayudarse a la modificación de la citación que deseen cambiar nombrar algunos algunos objetivos generales del desarrollo organizacional los cuales pueden ser aplicados en cualquier tipo de organización sin importar el sector industrial en que se desarrollen y estos son:
Obtener y generar información.
Clima de receptividad
Detectar las situaciones de problemas e insatisfacción.
Entablar un clima de confianza en la colectividad de la organización.
Desarrollar la capacidad de colaboración de los individuos.
El cambio constituye un aspecto integro en el desarrollo organizacional debido al ritmo global del mismo tanto económico como tecnológico, no solo eso sino se distinguen de lo que planean sus integrantes esto se le llama cambio planeado o planificado que sirve para aumentar la efectividad y tiene la capacidad de cambiar notoriamente, casi siempre este tipo de cambios lo inician los gerentes casi siempre con la ayuda de una compañía o algún socio que tengan, gracias a la experiencia adquirida se ayudan mutuamente a recopilar datos para reconstruir los nuevos cambios y llevarlos hacia otro futuro.
El desarrollo del cambio planeado involucra la presencia de tres elementos:
El sistema donde se aplicara el cambio (sociedad, organismo, grupo, individuos).
El agente del cambio: persona responsable de ayudar profesionalmente el proceso del cambio.
Un estado anhelado que no es más que las condiciones que el sistema debe alcanzar con ayuda del agente del cambio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario