sábado, 15 de agosto de 2009

Instrumentos de la comunicaciòn e Informaciòn


INSTRUMENTO DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓNLa comunicación es un proceso que implica un flujo continuo. A través de este proceso las personas transmiten información, Aunque la comunicación es un proceso complejo, para efectos didácticos podemos descomponerlo en los diferentes elementos que los integran tales como: El mensaje, El código, El emisor y el receptor, El canal y El feedback o la retroalimentación entre otos.Recopilación de InformaciónEs un Conjuntos de técnicas que permiten cumplir con los requisitos establecidos en el paradigma científico, vinculados a el carácter especifico de las diferentes etapas de este proceso investigativo y especialmente referidos al momentos teórico y al momento metodológico de la investigación.Para que un proceso de DO. Tenga éxito debe comenzar por obtener un diagnostico con información verdadera y a tiempo de lo que sucede en la organización bajo análisis, esta obtención de la información debe ser planeada en forma estructurada para garantizar una generación de datos que ayuden posteriormente su análisis.

La comunicación dentro de una organización: Es importante que la información fluya por los diferentes niveles jerárquicos de la empresa. Puede tratarse de comunicaciones INTERNAS (se dan entre los miembros de la organización) o bien comunicaciones EXTERNAS (se dan con otras empresas, si estas comunicaciones la empresa no podría vivir)

TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LAS EMPRESAS.

Según el medio que se emplea.

· VERBALES: mediante la emisión de palabras. Permite la interacción directa entre emisor y receptor. Y esto se traduce en ahorro de tiempo. Evita mal entendidos y permite aclaraciones inmediatas. Pueden ser:Individuales: entre dos personas (bidireccional y con feedback)Colectivas: a un grupo de personas. Son inmediatas y multidireccionales. (se da en forma de reunión que permite el intercambio de ideas y opiniones)

· ESCRITAS: plasmadas directamente en un soporte de papel o un soporte magnético (correo electrónico) Se dividen en:Internas: comunicaciones que quedan reflejadas en documentos tales como una nota interior enviada por correo o e-mail.Externas: carta comercial, solicitud de pedido....

· NO VERBALES: manifestaciones corporales..


VERTICALES: estas se subdividen en :Descendentes: se transmiten de arriba abajo, de un superior a un subordinado. Consiste en dar información sobre objetivos y tareas dentro de la empresa. Pueden se escritas, orales u orales, pero de este ultimo modo la información puede desvirtuarse inconscientemente. El escrito es más preciso.

Ascendentes: su finalidad es la de informar a niveles superiores de los logros alcanzados, estado del trabajo en ejecución, propuestas...


· HORIZONTALES: se establecen entre dos departamentos del mismo nivel jerárquico. Se dividen en:Formales: información entre diferentes departamentos como medio de coordinación entre ellos. Pueden ser orales en reuniones, o al teléfono y escritas en forma de notas internas.Informales: las que se establecen fuera del ámbito empresarial.
Valor agregado
La comunicación, antes que todo, es una actitud de apertura al otro, que implica disponibilidad generosa para compartir, es decir para dar y recibir.
Sin embargo, ésta no es fácil; es un arte que se debe practicar continuamente para desarrollarlo en toda su plenitud y poder así obtener el mejor provecho de él. Nosotros como seres humanos necesitamos practicar al máximo y mejorar cada día la calidad de nuestra comunicación.
Y hablamos de calidad cuando nos referimos a que estamos llamados a compartir con las otras personas no solamente las cosas que hacemos durante el día y lo que hemos aprendido, sino ir más al fondo de nosotros mismos.
El que verdaderamente quiere comunicarse sabe escuchar, inclusive el silencio, porque éste también forma parte de la comunicación. Un oído abierto es el único signo fidedigno de un corazón abierto. Y escuchar constituye el noventa por ciento de una buena comunicación, porque todos necesitamos desesperadamente que se nos escuche.
Ésta también constituye un elemento fundamental en toda la vida social. Si se la suprime en un grupo, éste dejará de existir como tal.
A lo largo del relato, se hacen reiteradas críticas a los grupos sociales, desprestigiándolos y descalificándolos, a pesar de que constituyen uno de los pocos medios de comunicación del protagonista.
El verdadero problema está dado por la falta de comunicación o incomunicación. Ésta es la culpable de peleas, separaciones, y todo tipo de actos de violencia.
En la novela, este problema se ve reflejado en todos los aspectos, especialmente en las relaciones entre las personas, llegando a su punto culminante con el asesinato de María: cuando el protagonista descubre que se encontraba incomunicado con el mundo y encerrado en una agobiante soledad, decide matarla, ya que la creía culpable de haberlo hecho perder su última oportunidad de comunicarse. De esta forma, se podría interpretar que lo que realmente asesinó, fue la comunicación

No hay comentarios:

Publicar un comentario